El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Su impacto no solo se mide en mortalidad, sino también en las secuelas neurológicas que pueden dejar a una persona con limitaciones permanentes.
Existe un concepto clave que resume la urgencia en estos casos: “Tiempo es cerebro”. Cada minuto sin tratamiento significa la pérdida irreversible de millones de neuronas. Por eso, la detección precoz y la atención rápida son determinantes para aumentar la supervivencia y reducir las secuelas.
La fase prehospitalaria en el ACV: donde cada minuto cuenta
En la mayoría de los casos, el momento crítico ocurre fuera del hospital. Allí se define gran parte del pronóstico del paciente. Cuanto antes se identifique un posible ACV, se notifique y se active un sistema de derivación, mayores son las posibilidades de recuperación.
En los países más avanzados se han desarrollado redes asistenciales integradas que permiten coordinar de manera eficiente cada minuto del proceso de atención, desde la detección inicial hasta la llegada al centro especializado. El resultado: traslados más rápidos, diagnósticos inmediatos y tratamientos oportunos.
El Protocolo Stroke de Paramedic
Con ese mismo objetivo, en Paramedic trabajamos bajo un protocolo específico de actuación: el Código Stroke, diseñado para optimizar la respuesta ante un evento de ACV.
Este sistema permite:
- La rápida identificación de un posible ACV en el entorno extrahospitalario.
- La notificación inmediata a las instituciones correspondientes.
- El traslado urgente a un centro especializado en Stroke.
El objetivo es claro: que el paciente llegue al hospital adecuado en menos de 60 minutos, estándar internacional que se asocia a mayores tasas de recuperación funcional.
Innovación tecnológica al servicio de la emergencia

En línea con nuestro compromiso con la innovación, desarrollamos la PWA (Progressive Web App) Protocols, una herramienta digital creada por el equipo interno de Paramedic junto con profesionales médicos.
Esta aplicación permite al médico en domicilio activar el Código Stroke y generar una alerta simultánea a todos los actores intervinientes, garantizando una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante un evento cerebrovascular.
Manejo extrahospitalario del ACV
El personal de salud de Paramedic está entrenado para reconocer los signos y síntomas de un posible ACV y emplea la Escala de Cincinnati, herramienta que permite evaluar rápidamente la probabilidad de un evento cerebrovascular.
Ante un resultado positivo, se realiza una anamnesis dirigida y un examen físico completo, y se activa el Código Stroke mediante la App Protocols, siguiendo criterios de inclusión y exclusión definidos.
El Código Stroke es un protocolo interdisciplinario que busca identificar ACV agudos de origen isquémico y trasladar al paciente para una terapia de reperfusión temprana.
Conclusiones
- El ACV es altamente prevalente y tiempo-dependiente: cada minuto sin atención implica pérdida neuronal.
- La coordinación y rapidez entre todos los actores intervinientes son factores críticos.
- Las terapias de reperfusión solo son efectivas dentro de una ventana terapéutica específica, por lo que actuar sin demoras es vital.
- La implementación del Código Stroke en Paramedic nos alinea con los estándares internacionales y refuerza nuestro compromiso con la excelencia médica, la innovación tecnológica y la seguridad del paciente.
📅 29 de octubre | Día Mundial del ACV
En Paramedic trabajamos cada día para que la atención prehospitalaria sea una herramienta decisiva en la cadena de supervivencia.
Porque en un ACV, cada minuto cuenta.

